27 junio 2011

NADA TE TURBE, NADA TE ESPANTE...


Estos días siento que me falta el tiempo, igual que a medio mundo, las horas se pasan sin que me de cuenta, y me agobia el tener tantas cosas por hacer y no poder dedicarles el tiempo que se merecen. Entre el día a día, las obligaciones, y esos momentos de ocio que todos necesitamos, parece un milagro seguir andando, pero supongo que el solo hecho de seguir es ya un logro.

Este mundo loco lo está cada vez más, así que hay que seguirle el ritmo, darte un momento para respirar, y continuar, que el agobio no gane la partida.

Este miércoles, día de San Pedro y San Pablo es festivo, y voy a aprovechar para darme una vuelta por la parroquia de mi niñez, donde hacen bingos, tómbolas y esas cosas, visitar los juegos mecánicos en la feria que han instalado; ir por estos lugares me pone de buen humor, saca a la niña que llevo dentro y como ella se divierte, yo también.

Hay una oración de Santa Teresa de Jesús, que me gusta mucho, y aún cuando hasta ahora no puedo recordarla por completo, basta con recitas los primeros versos para que me calme y el respiro me de nuevas fuerzas. La comparto con ustedes, que más allá de si son o no creyentes, es una hermosa oración e inspira mucha paz.



NADA TE TURBE
Nada te turbe,
Nada te espante,
Todo se pasa,
Dios no se muda,


La paciencia
Todo lo alcanza;
Quien a Dios tiene
Nada le falta:
Sólo Dios basta.
Eleva el pensamiento,
al cielo sube,
por nada te acongojes,


Nada te turbe.
A Jesucristo sigue
con pecho grande,
y, venga lo que venga,
Nada te espante.
¿Ves la gloria del mundo?
Es gloria vana;
nada tiene de estable,
Todo se pasa.


Aspira a lo celeste,
que siempre dura;
fiel y rico en promesas,
Dios no se muda.
Ámala cual merece
Bondad inmensa;
pero no hay amor fino
Sin la paciencia.


Confianza y fe viva
mantenga el alma,
que quien cree y espera
Todo lo alcanza.
Del infierno acosado
aunque se viere,
burlará sus furores
Quien a Dios tiene.


Vénganle desamparos,
cruces, desgracias;
siendo Dios su tesoro,
Nada le falta.
Id, pues, bienes del mundo;
id, dichas vanas,
aunque todo lo pierda,
Sólo Dios basta.


25 junio 2011

LOS JUEGOS DEL HAMBRE: EL MUNDO QUE PODRÍAMOS TENER


Una de las pocas cosas buenas de pasarte un par de días en casa por estar enferma es que puedes ponerte al día con algunos pendientes, libros que tienes en espera, alguna serie, y en mi caso fui por las dos cosas, ya que terminó esta semana la primera temporada de Game of Trones, esa serie espectacular de la HBO, y pude terminar al fin la saga de Los Juegos del Hambre, que me ha dejado muy impresionada, así que quiero contarles un poquito de qué trata.

Seguro que la han oído nombrar de algún sitio, y si no, pues les diré que se trata de una trilogía escrita por la autora Suzanne Collins. Los títulos de los libros son Los Juegos del Hambre, En Llamas y Sinsajo.

La saga está narrada en primera persona, desde el punto de vista de Katniss Everdeen, la protagonista, una joven de apenas 16 años que vive en la situación más difícil que uno se pueda imaginar.

El mundo ha llegado a ese punto que muchos tememos, en el que todo el poder está concentrado en un gobierno llamado El Capitolio, regido por la figura de un dictador terrible. Esta dictadura tiene sometidos a los doce distritos en los que se ha dividido Norteamérica, cada uno dedicado a una particular actividad para sostener a ese gobierno, y con sus habitantes viviendo literalmente en la situación más precaria, padeciendo hambre, y viéndose además vigilados al milímetro para evitar cualquier rebelión.

Como si esto fuera poco, el Capitolio, en su inmensa crueldad, lleva a cabo cada año, una suerte de copia de los antiguos circos romanos, obligando a estos distritos a enviar  a un joven y una joven de cada uno para que participen en Los Juegos del Hambre, donde la supervivencia es lo único que queda. Allí, matas o mueres, y estos muchachos son arrojados a pasar hambre y a morir, quedando tan solo uno.

El libro empieza cuando Katniss es enviada a estos juegos en representación de su distrito, con un compañero.

Lo que me ha gustado de la saga es que trata un tema que siento muy actual, que podría verse en nuestro mundo en un futuro no muy lejano, cómo la sociedad llega al punto en que matar y morir por comida es normal, que un solo gobierno a base del miedo y la opresión, tenga aterrorizada a todo la población, y que existan personas que consideren que esta situación está bien.

Pero si hay algo hermoso es que Collins nos entrega personajes adorables, soñadores, con la esperanza latiendo, esa misma que nos ha librado tantas veces en la historia de los yugos más terribles.

Aquí todo es crudo, mostrado de un modo simple y claro, y literalmente, los libros se leen en un santiamén, de lo buenos que son.

Este año se concretó la venta de los derechos de la saga para llevarla a la pantalla grande y se decantaron por la reciente nominada al Oscar, Jennifer Lawrence, para dar vida a Katniss, la protagonista.



Si pueden, denle una oportunidad a los libros, les gustarán mucho y como les mencionaba, ayudan mucho a reflexionar acerca del mundo en qué vivimos y qué debemos evitar para no vernos nunca envueltos en semejante situación.

Les deseo un bonito fin de semana.

20 junio 2011

ENTRE LA GRIPE Y MILDRED




Quiero darles las gracias por los saludos para mi padre, ha sido maravilloso leerlos y se los he transmitido a mi padre, lo que le ha dado muchísimo gusto, son muy amables ♥

Empiezo la semana enferma, con una gripe de aquellas, que espero no pase a mayores; hasta ahora resulta agobiante y hablo casi como El Padrino, ya se imaginan, son estos cambios de clima tan extraños, que no hay como evitar caer.

No sé como evolucionaré, pero seguro que al llegar a casa estaré más o menos así:

die

En tanto, quiero desearles una linda semana, y comentarles que espero hacerme un tiempo estos días para investigar acerca de esta serie de HBO, Mildred Pierce, con Kate Winslet, que está situada en los años ´30, en Los Ángeles, en plena Gran Depresión, y que cuenta la historia de una madre y sus hijas por subir en el eslafón social de aquella época.

Siendo una producción de HBO y con Kate y Guy Pierce en ella, no dudo que será excelente, apenas dura cinco horas, y es, como si fuera poco, un remake de una película protagonizada por Joan Crawford, que ganó el Oscar a mejor actriz por su interpretación, nada menos.

Les dejo el trailer, espero que se animen a verla, feliz semana.

18 junio 2011

PAPÁ


No sé muy bien qué poner en un día como este, para hablar de una persona tan importante para mí, alguien a quien quiero tanto.

Tengo la inmensa suerte de haber contado en mi vida con un padre excepcional, no porque sea perfecto, ni mucho menos, que no existen personas así en el mundo, sino porque supo darme desde pequeña las alas que me hacían falta para hacer volar la imaginación sin dejar de tener los pies bien puestos sobre la tierra.

Es difícil no coincidir prácticamente en nada con la mayoría del mundo, no tener hermanas, y ser siempre la prima rara, así que aún cuando todo me jugaba a favor para convertirme en una niña acurrucada en mi caparazón, huyendo del mundo exterior que tan poco me gustaba, mi padre se las arregló para hacerme salir de vez en cuando, y si bien no he cambiado mucho, sigo corriéndole al mundo tanto como me es posible, tengo mil recuerdos, habilidades, y certezas que de no ser por él, jamás habría adquirido.

Puedo hablar de fútbol con toda la tranquilidad del mundo, y encuentro mucho más divertido discutir que estar de acuerdo en algo en lo que a este deporte se refiere; aún hoy mi padre y yo tenemos maratónicas charlas para hallar el mal del fútbol peruano.

Sé como volar una cometa, aunque no pase del primer vuelo y termine luego tristemente en algún cable de las calles; mi padre me enseñó a impulsarla y a no desesperarme, intentarlo siempre una vez más.

Cuando algún aparato se arruina en casa, no llamo a un técnico, busco la caja de herramientas de mi padre y me pongo a ello; he pasado de ser su ayudante a la cabezota que asegura no tiene por qué pagar por algo que puede arreglar ella misma (no funciona siempre, pero se intenta).

Leo el diario de atrás para adelante, y ahora mi madre no solo mira a mi padre como a un lunático, nos mira a ambos igual.

Lleno los crucigramas corriendo antes de que me gane; el hacerlos desde que tengo memoria a su lado me ha enseñado que el que llega primero, se lo lleva.

No camino mirando al piso, veo siempre al frente; no le debo nada al mundo, y definitivamente, no tengo por qué temerle.

Y lo más importante, me ha enseñado que la familia está por encima de todo, y que vale cualquier sacrificio para mantenerla unida y buscar el bien de quienes queremos.

No se me ocurre decirle a mi padre solo un feliz día, me parece poca cosa, cuando lo menos que debo hacer es darle una y mil gracias todos los días de mi vida.

Gracias, pá, te quiero.