19 octubre 2013

AHORA ME VES...




¿A quién no le gustan los magos e ilusionistas? Hay algo en el misterio de las cosas inexplicables que suceden ante nuestros ojos que nos fascina. Por eso, cuando supe de esta película, Ahora me ves... decidí darle una oportunidad y no me ha defraudado.

“Los Cuatro Jinetes” es un famoso grupo formado por los mejores ilusionistas del mundo. Durante sus actuaciones, “Los Cuatro Jinetes” llevan a cabo una serie de arriesgados atracos contra hombres de negocios corruptos, haciendo llover el dinero robado sobre su audiencia ante los atónitos ojos de un equipo de élite del FBI que les sigue la pista.



No es que acostumbre ver toda película o serie relacionada con la magia tan solo por curiosidad; también necesito que me ofrezcan un reparto que me asegure al menos la experiencia de ver a buenos actores en acción y un guión interesante. Por lo que pueden ver líneas más arriba, lo primero está asegurado con una excelente premisa; en cuanto  a lo segundo... Morgan Freeman, Michael Caine, Woody Harrelson, Jesse Eisenberg, Isla Fisher, Mark Ruffalo, Dave Franco, etc, etc, se aseguran de que no tenga quejas en ese sentido. Y es que sí, esta es una de esas películas que se pueden ver solo por el reparto y quedar satisfechos.

La idea de reunir a los mejores ilusionistas del mundo y que estos realicen un atraco tras otro por medio de la magia es muy interesante. Los personajes de Harrelson, Eisenberg, Fisher y Franco hacen de las suyas para desesperación de la policía que necesita hechos concretos para acusarlos, porque después de todo, a ver qué jurado los condena por robar un banco gracias a la teletransportación.


Algo que me gustó particularmente es que la historia no decae, tiene un ritmo ágil, siempre pasa algo, y nos encontramos con una pista tras otra que nos llena de curiosidad porque sabemos que hay algo que se nos escapa, que lo tenemos justo frente a nosotros, pero no podemos descifrar qué es. Bueno, de eso se trata la magia, así que podemos decir que los realizadores han hecho un excelente trabajo.

Les recomiendo mucho esta película, les vendrá genial para desconectar y sumergirse en un fantástico mundo donde nada es lo que parece. Dejo el trailer para terminar de tentarlos.


12 octubre 2013

LA BIBLIOTECARIA DE AUSCHWITZ, DE ANTONIO G. ITURBE



Esta novela está inspirada en la historia real de Dita Dorachova, una niña checa de 14 años que es llevada junto a su familia al campo de concentración de Auschwitz y que se convierte, gracias a su empeño y valentía, en la celosa guardiana de los únicos libros que existían en el infierno nazi. Exquisitamente documentada –el autor se ha entrevistado en varias ocasiones con la octogenaria en la que se basa la protagonista– y emocionante hasta llegar a las lágrimas, la épica historia de la niña que arriesgó su vida para mantener viva la magia de los libros llegará al alma de muchos lectores.

Comentaba en la entrada anterior que leer este libro me ha llevado un poco de tiempo, quizá más de lo que esperaba, y al fin lo he terminado. Me ha parecido hermoso, incluso en el horror, y ese sea quizá el problema mayor que podemos sufrir todos quienes nos animemos con él, tenemos que superar el espanto y apreciar su belleza.

Cuando supe de este libro, el título me llamó mucho la atención, como que sientes que "bibliotecaria" y "Auschwitz" no pueden ir en la misma frase, que no tiene sentido, pero aquí el autor nos cuenta una historia real en la que le encontramos todo el sentido del mundo. Por supuesto, el hecho de que sea real, que los personajes hayan existido y que todo este horror fuera parte de sus vidas, le confiere un valor inmenso.



Dita es una niña como cualquier otra, que gusta de jugar, que tiene sueños, y vive en Praga, hasta que un día estalla la Segunda Guerra Mundial y es deportada junto a su familia, pasando por situaciones terribles, hasta llegar al que muchos, a sabiendas de lo que ocurría allí, podemos llamar un Infierno, y este es el campo de concentración de Auschwitz, aunque creo que en realidad era un campo de exterminio. Allí donde la vida no vale nada, como dice el autor, ni siquiera una bala, existe un lugar, uno en el que los niños pueden convivir, en el que pasan el tiempo juntos (la razón de esto nos es revelado en el libro, claro), y donde un hombre increíble, Fredy Hirsch, decide fundar una escuela clandestina.

"Los mayores se desgastan inútilmente buscando una felicidad que nunca encuentran; en cambio, a los niños, la felicidad les brota de la palma de las manos."



Desde luego, entre los muchos prisioneros del campo, se cuentan profesores, profesionales de distintos campos, y algunos se prestan como maestros para impartir algunas lecciones a escondidas. Su más grande tesoro es una biblioteca compuesta por ocho libros, entre ellos tres novelas y un atlás geográfico. Su guardiana es Dita, que se encarga de distribuirlos, esconderlos, y velar por ellos de una manera que conmueve.

"En un lugar como Auschwitz donde todo está diseñado para hacer llorar, 
la risa es un acto de rebeldía."

El autor intercala los acontecimientos en la vida de Dita, con las descripciones del horror que significó vivir en su tiempo, en un lugar como este, a manos de seres que cuesta llamar humanos. La investigación de Iturbe ha sido tan profunda y su narración es tan real, tan falta de adornos, que te lees toda la novela con el corazón en un puño. 



Sé que libros como este pueden ser dolorosos; en realidad, lo son, pero cuando tengo dudas respecto a si ver/leer/oír algo respecto a un periodo particularmente difícil de la historia, recuerdo las palabras que escuché hace tiempo a un periodista de mi país cuando apenas intentábamos superar el horror del terrorismo; él dijo que no tenemos derecho a no escuchar lo que las víctimas de la violencia tienen para decir, sino que por el contrario, tenemos el deber de hacerlo, para que no se repita nunca más. En este caso, Dita se merece que leamos su historia con el corazón abierto.

—La vida, cualquier vida, dura muy poco. Pero si has conseguido ser feliz, al menos un instante, habrá valido la pena vivirla.



—¡Un instante! ¿Cómo de corto?


—Muy corto. Basta con ser feliz el tiempo que tarda una cerilla en encenderse y apagarse.

06 octubre 2013

SECRETOS DE UNA NOCHE DE VERANO DE LISA KLEYPAS



Terminé el  primer libro del reto de One Moment In Times, y vengo a contarles mis impresiones, porque si dejo todo para el final, tendré serios problemas para hacer reseñas.

Bueno, si bien he empezado con La bibliotecaria de Auschwitz, es una lectura que siento me va a llevar un poco de tiempo, no porque no me guste; voy por la mitad y me parece fantástica, sino que el tema que trata es tan duro y la narración tan llena de hermosas frases para resaltar que prefiero saborearla con tranquilidad. Entonces, aprovechando unas horas libres, empecé con Secretos de una noche de verano, de Lisa Kleypas, y lo terminé muy pronto. No sé qué tiene Kleypas que te envuelve de tal forma que no puedes dejar un libro suyo hasta haberlo devorado.

El argumento podría considerarse sencillo:



Las Wallflowers son cuatro chicas con serios problemas a la hora de conseguir un buen marido. Son aquellas que pasan los bailes y reuniones apartadas a un lado como meras espectadoras. Sus nombres son Annabelle Peyton, Lillian y Daisy Bowman y Evie Jenner. Ante la dificultad por cazar un buen partido, deciden unir sus esfuerzos para ayudarse las unas a las otras en tan complicada labor.

  
  Annabelle Peyton pertenece a una familia acomodada, tiene un nombre respetable, pero tras la muerte de su padre, la situación económica de su familia ha empeorado drásticamente  y tienen serios problemas para subsistir por lo que es imperioso conseguir un marido de la nobleza que se haga cargo de la situación de su familia. A pesar de ser una joven de gran belleza no ha conseguido la tan ansiada petición de mano, pues no dispone de dote. Está en la que es ya su cuarta temporada y con no muy buenas perspectivas, hasta que las Wallflowers se unen en su objetivo ¿qué puede ocurrir?

  

  Simon Hunt proviene de una familia de clase media, de hecho es el hijo de un humilde carnicero, pero es un hombre ambicioso que ha luchado y escalado socialmente. Hoy en día es un hombre rico que invierte en numerosos negocios, se codea con los hombres más influyentes y adinerados del país, de hecho es amigo de Lord Westcliff (a quien ya conocimos en La antigua magia)y la nobleza solicita su consejo y opinión financiera. No obstante no es considerado un igual, nadie olvida su pasado, ni tampoco lo hace él.
  
  Simon es el único que muestra interés por Annabelle, pero él tampoco piensa en matrimonio, él no es de los que se casan, y cree que esperando pacientemente a que finalice la temporada y ella vuelva a fracasar en sus intentos de cazar un marido de la nobleza, podrá hacerla su amante.


Todo muy dramático, ¿verdad? Pues en realidad no lo es tanto, y es algo que también me gusta mucho de esta autora, que sabe cómo intercalar de forma precisa drama y comedia sin que una prevalezca sobre la otra. Los personajes son muy complejos y divertidos y su interacción es de lo mejor de la historia. Debo confesar que aún más que la historia de amor, he disfrutado leer acerca de "los floreros", esas jóvenes que llegadas a cierta edad en que son consideradas prácticamente solteronas (¡25 años la mayor, qué espanto!), deciden tomar el toro por las astas y buscarse su propio futuro de la forma que más les convenga. 

Los protagonistas son fuertes, independientes, de carácter férreo, y con una historia personal muy interesante, así que es imposible no sentir simpatía por ellos. 

Algo que debo resaltar es que leer este libro ha sido en parte como leer un libro acerca de un  periodo de la historia inglesa muy interesante, como es la Revolución Industrial. La sociedad londinense en particular sufre una época de cambios, y aunque la mayor parte de ellos intenta pasarla por alto, es imposible negar que les afecta, y mucho. La historia de los protagonistas está fuertemente ligada a estos cambios y por medio de ellos podemos conocer un poco más del tema. 

Kleypas, como siempre, nos regala una historia muy bien narrada, elegante y con un toque divertido. Muy recomendable. 

03 octubre 2013

MARATÓN ONE MOMENT IN TIME



Decidí unirme a este reto del blog One Moment In Time, regentado por Ludymila, para ponernos metas de lectura durante todo este mes, del 1 al 31 de octubre, con un fantástico sorteo incluido. Lo que más me gusta del reto es que no hay un número fijo de lecturas, somos nosotros quienes nos ponemos la valla y me viene genial. Soy bastante errática con mis lecturas; puedo leer dos o tres libros a la semana como ninguno, así que escogí algunos que tengo en casa y no he atendido como debería, así como otros que he logrado conseguir y tengo muchas ganas de empezar.

Mi lista es humilde, apenas cinco libros, espero conseguir leer todos.

La bibliotecaria de Auschwitz, de Antonio G. Iturbe, que me moría por encontrar y al fin pude hacerlo.



La interpretadora de sueños, de Rafael R. Costa; lo recibí a inicios de año tras ganarlo en un sorteo y por un motivo u otro no me he podido poner con él.



Retrato de un matrimonio, de Nigel Nicolson; es un libro que llegó a mis manos hace mucho tiempo, le di una rápida leída, pero quiero sumergirme en su relectura porque creo que ahora lo apreciaré más.



Amantes y enemigos, cuentos de parejas, de Rosa Montero; comprado el mes pasado y ya toca ponerse con él.



Secretos de una noche de verano, de Lisa Kleypas; he desarrollado cierta adicción a esta autora y me vendrá bien tener una cuota mensual de sus historias.



Muy bien, estos son mis libros elegidos, pocos, pero qué ganas de ponerme con ellos. Aún así, es posible que me anime con alguno más si me provoca y el tiempo es benévolo, pero los escogeré en el camino y de acuerdo al ánimo que me acompañe.

¿Han leído alguno de estos libros? ¿Qué me dicen?