15 octubre 2014

SUEÑOS DE ARENA: RAQUEL CAMPOS



Alexander Bestfold, duque de Hamton, viaja a Egipto para reconciliarse con la imagen de su padre. Allí se encontrará con muchos problemas, pero el que más le atrae es Zahra Perkins, la mordaz arqueóloga de origen egipcio que lleva la excavación.

La atracción entre estos dos polos opuestos, creará una guerra de voluntades, mientras luchan contra una conspiración que pondrá en peligro sus vidas.



No es un secreto que siento debilidad por las novelas románticas, que es comparable a mi fascinación por la historia; ahora, a esto le sumamos la magia y el misterio de Egipto y ya estoy del todo comprada, de allí  que cuando tuve esta historia en mi poder me apresuré a leerla y puedo decir que la he disfrutado mucho. 

Sueños de arena, un hermoso título, por cierto, es la última obra de una autora que ya he leído antes, Raquel Campos. En su momento tuve el gusto de leer sus primeras historias, Un amor en el tiempo, y Peligrosamente tuya, la primera es una historia de viajes en el tiempo y la segunda, contemporánea; desde entonces siento que leerla es una apuesta segura y ya siento su estilo muy familiar, algo que siempre se agradece porque es genial tener noticias de una nueva publicación de una autora que sabes te va a gustar. 

Decidí que Sueños de arena será uno de los libros con los que participaré en la lectura conjunta organizada por Laky para este mes, el de los Autopublicados. Dios sabe que resulta bastante complicado el llevar adelante todo el proceso de escribir una historia y hacer que esta llegue al público encargándote de cada parte del camino, y resulta emocionante cuando te encuentras con resultados como este, en que se ha cuidado cada paso al detalle. 



Respecto a la historia en sí, decir que cubre una serie de flancos que aseguran el disfrute de la lectura. Si, como yo, aprecias una buena historia de amor, imposible no sentirse encandilado por el romance de Alexander y Zahra, dos personajes muy ricos, con un mundo interior complejo y un bagaje emocional que afecta, para bien, y  para mal, el desarrollo de su relación; en particular he disfrutado conocer a Alexander, sin que ello le reste ningún mérito a Zahra, que la considero encantadora, pero creo que es el primero quien hace un viaje, literal y emocional, para crecer según avanza la historia, y siempre me siento fascinada por este tipo de personajes. Este romance se da de a pocos, de modo que resulta creíble, y resulta sencillo sentirte identificada tanto con uno como con otro. Y como menciono al inicio de esta reseña, no solo se trata de una linda historia de amor, sino que esta está ambientada en un escenario muy interesante, como es Egipto, pero no aquel que es más conocido, sino el Egipto profundo, por usar una expresión, ese lugar misterioso y que era aún casi desconocido en la época de la historia en que está ambientada la novela, cuando los primeros arqueólogos descubrían las grandes tumbas y vestigios de una historia pasada. Los conoceremos a ellos, al pueblo que participa en la preservación de sus costumbres, y también a ciertos personajes que pueden resultar desgraciadamente muy familiares, aún hoy, y me refiero a traficantes de tumbas, personas con poder o sin él que lucraban con la riqueza de un pueblo sin importarles el daño que pudieran ocasionar en el proceso. Por otra parte, conoceremos a una serie de personajes con historias propias y que "corren" en paralelo con las vidas de nuestros protagonistas y quienes les acompañan, con buenas o malas intenciones, en el desarrollo de su historia. 

No quiero contar mucho de la historia en sí, o no más de lo que ya he compartido hasta ahora, pero reitero que, si gustan de las novelas de amor, si les gusta la historia, o, aún mejor, son de los míos y no se pueden resistir a ambas cosas, sin duda disfrutarán de esta historia. 

05 octubre 2014

AFRODITA: ISABEL ALLENDE




"Me arrepiento de los platos deliciosos rechazados por vanidad, tanto como lamento las ocasiones de hacer el amor que he dejado pasar por ocuparme de tareas pendientes o por virtud puritana, ya que la sexualidad es un componente de la buena salud, inspira la creación y es parte del camino del alma. . . Por desgracia, me demoré treinta años en descubrirlo".



Isabel Allende es, de lejos, una de mis autoras favoritas. Siento que más allá de sus deficiencias, que las tiene, como todo autor, o como casi todos, ella logra algo muy particular que no siempre es posible y que admiro mucho en un escritor; logra llegar al lector hasta la fibra más sensible, y lo hace con una fórmula muy sencilla, lo logra siendo ella misma. Su estilo no es complejo ni rebuscado, escribe acerca de lo que conoce y le importa, lo que le ha marcado de alguna forma en particular y nos lo presenta de la misma forma en que lo haría un amigo contándonos sus historias; un poco adornadas con mucha frecuencia, sí, pero de alguna forma consigue que se conviertan en cercanas y nos toquen de diversas maneras. Me pasó con La casa de los espíritus, uno de mis libros favoritos, y lo ha conseguido con casi todas las obras publicadas a la fecha. 

Cuando su hija Paula murió tras una penosa agonía, un evento de su vida que la marcó de forma profunda y que retrató en ese libro tan conmovedor que es Paula, la autora pasó un tiempo sin retomar la escritura, y cuando lo hizo supo que estaba superando ese largo y doloroso proceso que es el duelo. Lo curioso es que decidió retomar su pasión con un libro muy particular, uno acerca de la cocina y el erotismo, un dúo infalible y del que se puede compartir mucho. Cuando lo leí por primera vez, y de eso ya han pasado algunos años, quedé impresionada por el tono divertido y desenfadado con el que comparte las experiencias de su vida, su historia con la cocina desde los duros años de la niñez en un internado inglés, pasando por los recuerdos de la infancia y los viajes de vacaciones familiares con los que cualquiera puede sentirse identificado. Además, la autora comparte una cantidad increíble de información gracias a la titánica tarea de documentación que emprendió al concebir este libro; nos enteramos de las costumbres de los países más lejanos y exóticos, de rituales que parecen salidos de un cuento y, precisamente, también muchos cuentos que forman parte del acervo cultural de una serie de pueblos, siendo los orientales los que me provocan mayor fascinación.



Como si todo lo contado fuera poco, las últimas páginas del libro están dedicadas a un buen y variado grupo de recetas que hará las delicias de quien las lea, las prepare y disfrute. Allende comparte cada una de ellas contándonos acerca de sus orígenes, la relación que la une a ellas, si la hubiera, así como una serie de hermosas ilustraciones hechas por un buen amigo suyo, quien participó en el proyecto, lo mismo que su madre, cocinera más que talentosa, y su agente y amiga. Este es un libro divertido e instructivo hecho con el deseo de llegar al lector tocando una de sus fibras más sensibles, un trabajo conjunto casi familiar, que, cuando es leído, nos convierte en parte de esa familia también, y solo por ello merece mucho la pena. 

28 septiembre 2014

NUESTRO SECRETO



Hace un tiempo, una amiga que es una persona maravillosa compartió un video muy lindo que en su momento me conmovió mucho, y he vuelto a verlo hoy. Más que un video, creo que es un corto de Jean-Sébastien Monzani, una muestra visual de hasta dónde puede llegar la imaginación. En realidad, el título del video es Tu Secreto, pero decidí, arbitrariamente, claro, que Nuestro Secreto era más apropiado. Lo malo, si se puede decir así, es que está el video está en inglés, y aunque con mi chapucero conocimiento del idioma pude entenderlo, no quiero que nadie se lo pierda, así que me tomé la liberta de traducirlo, tan bien como he podido y les pongo el texto con algunas imágenes; espero lo disfruten tanto como yo.


Vamos a hacer algo

diferente

juntos.

Y realmente quiero decir


que estás sentado viendo este vídeo (o leyendo estas palabras)

y yo.

¿Está bien?


Pensemos en algo bello.
  
No en algo que se pueda comprar.

No en algo de moda.

Algo alegre y personal.

Algo colorido.

Algo importante.


Algo insignificante (Tal vez para otros, pero no para ti).

Como...

Lo emocionado que estabas por

golosinas

cuando eras un niño.


Como...

El olor de los libros de segunda mano.


O...

 Algo que sólo tú puedes ver.

Y esto será

nuestro secreto.

Ahora, mantén los ojos cerrados y piensa en esta cosa especial hasta que haya contado hasta tres.


1

2

3



Si estás leyendo esto

tus ojos están abiertos ahora.

A menos que tengas algún poder especial y puedas ver las cosas detrás de los ojos cerrados.

O a menos que me hayas engañado y no los cerraras del todo.

(Que no es tan malo, no te preocupes)


(A menos que ni siquiera hayas pensado en tu secreto).

(Pero sé que lo hiciste).

En realidad, he visto tu secreto.

Fue maravilloso.


(Gracias por compartirlo conmigo).

¿Te ha gustado?

A mi me gustó.

Ahora vamos a llegar a un acuerdo.

Vamos a tomar un tiempo

todos los días

para pensar en un

hermoso secreto.


Por ejemplo, cuando te despiertas

Cuando estás tomando la ducha.

En cualquier lugar,

en cualquier momento.

No te asustes, eres libre.

Tu secreto todos los días se quedará entre tú y yo.


¿Verdad que es hermoso? Y cuánta razón tiene este talentoso hombre, es algo que debemos hacer cada vez que nos encontramos en un momento difícil, o tal como dice, tanto como podamos, cada día de ser posible; el pensar en las cosas hermosas de la vida, lo que nos hace felices y nos levanta el ánimo, recordar esos detalles que parecen ahora tan simples, pero que en su momento fueron extraordinarios, y que pueden volverlo a ser. Pues eso les deseo a cada uno de ustedes felicidad en la sencillez, en los actos de cada día, y en esos sueños que tenemos guardados en un arcón y podemos sacar cada día para ser inmensamente felices pensando en ellos y en las mil maneras posibles de hacerlos realidad.

Dejo el video con el texto tal cual en su idioma original para que lo disfruten también, que tiene un toque especial muy bonito y bien trabajado. Feliz lunes, feliz semana, feliz cada día. 







22 septiembre 2014

"ELLOS POR ELLAS"



Hoy vengo con una entrada sencillita y muy corta porque me gustaría compartir un video con ustedes, uno muy interesante que he tenido oportunidad de ver, y es uno de esos que sientes que debes compartir de alguna u otra forma, o de todas aquellas que conozcas y tengas a mano. Se trata del discurso que la actriz Emma Watson dio el último domingo en la sede central de la ONU en Nueva York acerca de la iniciativa "HerForShe" que busca, como muchas otras, la igualdad de género entre hombres y mujeres. Me ha conmovido e impresionado la claridad con la que esta joven trata un tema tan importante, su evidente nerviosismo, y la sencillez que imprime en cada palabra. Estoy segura de que les pasará lo mismo a ustedes, y espero que puedan compartirlo también porque, tal y como señala Emma en el video, me gustaría pensar que quien lo vea se preguntará de inmediato: “Si no soy yo, ¿quién? Si no es hoy, ¿cuándo?”, y tal vez entonces todos podamos ponernos en acción.